Google ha confirmado a través de un video posting de Matt Cutts que a las páginas resultantes de su motor de búsqueda (SERPS) ahora influyen las señales sociales a la hora de determinar los rankings.
Cutts afirmó en mayo que estos elementos no estaban incluidos en el algoritmo que Google utiliza para determinar el orden de sus SERP pero ahora confirma que esto ha cambiado. Sin embargo también asegura que esto no significa que, automáticamente, las empresas que tengan más fans en Facebook o seguidores en Twitter tendrán una mejor posición en el ranking de Google. La mejora vendrá dada por los seguidores que tengan una buena reputación.
Aunque el representante de Google no ha entrado en demasiados detalles se ha sugerido que factores como el número de retweets y los links que incluyan estos retweets serán tenidos en cuenta.
Según comenta Danny Sullivan de la web Search Engine Land, los sitios webs como Twitter jugarán un papel importante dentro de los rankings webs asegurando que los retweets son una nueva forma para construir enlaces si vienen de mano de usuarios con cierta reputación.
lunes, 27 de diciembre de 2010
¿Cómo brillar en las Redes Sociales? Claves para las Marcas
FIREFLY, el conjunto de soluciones cualitativas de MILLWARD BROWN, acaba de lanzarse en España. Para ilustrar mejor esta filosofía FIREFLY, ha presentado un estudio internacional, llevado a cabo en 16 países con el título “¿Cómo brillar en las Redes Sociales? Claves para las Marcas”.
El estudio se ha centrado en entender en profundidad el comportamiento del individuo dentro de los medios sociales, y su relación con las marcas en este mismo entorno. Este estudio es pionero no sólo por su envergadura –cubriendo países tan dispares como Sudáfrica, Colombia, China o Estados Unidos- sino por la metodología utilizada. Se han analizado los medios sociales en los medios sociales y se han tenido en cuenta todos los actores implicados: entrevistas con responsables de social media dentro de las empresas, captación de participantes a través de un banner en Facebook y Tuenti, blogs individuales para registrar el comportamiento dentro de los medios sociales y finalmente una interacción a través de un grupo en Facebook.
Algunas de las conclusiones principales del estudio en lo que se refiere a España han sido las siguientes:
LEER MÁS EN http://www.puromarketing.com/42/8667/como-brillar-redes-sociales-claves-para-marcas.html
El estudio se ha centrado en entender en profundidad el comportamiento del individuo dentro de los medios sociales, y su relación con las marcas en este mismo entorno. Este estudio es pionero no sólo por su envergadura –cubriendo países tan dispares como Sudáfrica, Colombia, China o Estados Unidos- sino por la metodología utilizada. Se han analizado los medios sociales en los medios sociales y se han tenido en cuenta todos los actores implicados: entrevistas con responsables de social media dentro de las empresas, captación de participantes a través de un banner en Facebook y Tuenti, blogs individuales para registrar el comportamiento dentro de los medios sociales y finalmente una interacción a través de un grupo en Facebook.
Algunas de las conclusiones principales del estudio en lo que se refiere a España han sido las siguientes:
LEER MÁS EN http://www.puromarketing.com/42/8667/como-brillar-redes-sociales-claves-para-marcas.html
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Las claves de las redes sociales para el 2011
Si 2010 fue el año de las redes sociales, 2011 –lejos de revertir esta tendencia– ejercerá un efecto multiplicador en cuanto a interacción, negocios e innovaciones. Enterate cuáles son los cambios que se vienen

El sitio especializado ReadWriteWeb publicó las que, de acuerdo a sus pronósticos, serán las claves de Social Media para el año próximo. Los cambios en la experiencia online involucrarán no solo al usuario promedio, también a las empresas que explotarán aún más las bondades del universo 2.0.
Estas serán las principales tendencias para 2011:
Crecimiento exponencial
Si bien el fenómeno del crecimiento masivo se viene dando desde hace rato, en 2011 será más notorio aún, gracias al surgimiento de nuevos dispositivos móviles con mayores capacidades, nuevas aplicaciones y widgets para las redes y servicios "en la nube".
Nuevo comportamiento de las companías
Las grandes marcas, de un tiempo a esta parte, debieron aggiornarse al mundo de la web, ya no como un espacio puramente institucional sino de interacción con el consumidor, más horizontal y menos vertical. 2011 traerá aparejado no un mero cambio de tecnología, sino "una nueva era de liderazgo con un nuevo comportamiento y nuevas formas de trabajar".
Smartphone, dispositivo global
2010 abrió la puerta a la telefonía móvil 3g, que a su vez se adaptó a nuevos formatos, como las tablet. El año próximo traerá aparejada una gran interacción entre telefonía móvil y web, que incluirá más compras por internet, más aprendizaje a distancia o e-learning y mayor consumo de contenidos vía streaming: videos y música ya no tienen por qué ocupar valioso espacio en tu memoria.
Expansión del formato video
El auge de las plataformas streaming, como cuevana, seriesyonkis, youtube yvimeo entre otros, ayudó al incremento de usuarios que se animan a disfrutar videos por esta vía. Influye en gran medida el avance de la tecnología HD, que ya se puede disfrutar incluso desde celulares.
Nueva red social líder
Las redes sociales, tal como las conocemos, experimentarán un cambio radical. por lo pronto, se incrementará enormemente el número de plataformas, pero además se estima que el próximo gran líder revolucionará por completo el formato.
Resignificación del ROI
El return of investment es hoy el bien más codiciado por las companías. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran un tanto desorientadas a la hora de medirlo.
Mientras que algunas lo definen como "retorno de la inversión" para otras es el "retorno de la atención" o la implicación, o la confianza. La novedad a partir de Social Media, es que las redes también son una efectiva herramienta de medición que, a medida que se consoliden, representarán valiosos aportes a los estudios y estrategias de mercado.
Cambios en la psicología online
La psicología humana se ha ido modificando al ritmo de los tiempos, y de los avances tecnológicos. El control de la información, la influencia sobre otros, el comportamiento monitorizado, la identidad rastreada, la privacidad vulnerable son los "trending topics" de la época. Será cuestión de ver en qué dirección se evoluciona al respecto.
Nuevo activismo ciudadano
Las nuevas tecnologías fomentaron nuevas formas de organización e interconexión entre personas que abrazaban una misma causa desde distintas aristas del globo. El concepto de comunidad, de agruparse y organizarse, que parecía haber caído en desuso con el nuevo milenio, cobró un nuevo sentido gracias a las redes sociales.
Social Business y privacidad
La cuestión de la privacidad seguirá siendo el foco de atención en tanto continuemos poniendo en manos de los gigantes como Google o Apple nuestra información más personal. Wikileaks sentó un precedente, tras el cual las grandes companías intentarán tomar partido de la información que puedan recavar de los usuarios.
Cambia el rol del Social Media Manager
Lo que en 2009 y 2010 asomó como un tímido nuevo puesto de trabajo, se consolidará finalmente como una pata clave en toda estrategia de comunicación de marca. El encargado de administrar la identidad de una empresa en redes sociales, según este pronóstico, saltarán a la fama.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/tecnologia/553350-101457-0-Las-claves-las-redes-sociales-el-2011

El sitio especializado ReadWriteWeb publicó las que, de acuerdo a sus pronósticos, serán las claves de Social Media para el año próximo. Los cambios en la experiencia online involucrarán no solo al usuario promedio, también a las empresas que explotarán aún más las bondades del universo 2.0.
Estas serán las principales tendencias para 2011:
Crecimiento exponencial
Si bien el fenómeno del crecimiento masivo se viene dando desde hace rato, en 2011 será más notorio aún, gracias al surgimiento de nuevos dispositivos móviles con mayores capacidades, nuevas aplicaciones y widgets para las redes y servicios "en la nube".
Nuevo comportamiento de las companías
Las grandes marcas, de un tiempo a esta parte, debieron aggiornarse al mundo de la web, ya no como un espacio puramente institucional sino de interacción con el consumidor, más horizontal y menos vertical. 2011 traerá aparejado no un mero cambio de tecnología, sino "una nueva era de liderazgo con un nuevo comportamiento y nuevas formas de trabajar".
Smartphone, dispositivo global
2010 abrió la puerta a la telefonía móvil 3g, que a su vez se adaptó a nuevos formatos, como las tablet. El año próximo traerá aparejada una gran interacción entre telefonía móvil y web, que incluirá más compras por internet, más aprendizaje a distancia o e-learning y mayor consumo de contenidos vía streaming: videos y música ya no tienen por qué ocupar valioso espacio en tu memoria.
Expansión del formato video
El auge de las plataformas streaming, como cuevana, seriesyonkis, youtube yvimeo entre otros, ayudó al incremento de usuarios que se animan a disfrutar videos por esta vía. Influye en gran medida el avance de la tecnología HD, que ya se puede disfrutar incluso desde celulares.
Nueva red social líder
Las redes sociales, tal como las conocemos, experimentarán un cambio radical. por lo pronto, se incrementará enormemente el número de plataformas, pero además se estima que el próximo gran líder revolucionará por completo el formato.
Resignificación del ROI
El return of investment es hoy el bien más codiciado por las companías. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran un tanto desorientadas a la hora de medirlo.
Mientras que algunas lo definen como "retorno de la inversión" para otras es el "retorno de la atención" o la implicación, o la confianza. La novedad a partir de Social Media, es que las redes también son una efectiva herramienta de medición que, a medida que se consoliden, representarán valiosos aportes a los estudios y estrategias de mercado.
Cambios en la psicología online
La psicología humana se ha ido modificando al ritmo de los tiempos, y de los avances tecnológicos. El control de la información, la influencia sobre otros, el comportamiento monitorizado, la identidad rastreada, la privacidad vulnerable son los "trending topics" de la época. Será cuestión de ver en qué dirección se evoluciona al respecto.
Nuevo activismo ciudadano
Las nuevas tecnologías fomentaron nuevas formas de organización e interconexión entre personas que abrazaban una misma causa desde distintas aristas del globo. El concepto de comunidad, de agruparse y organizarse, que parecía haber caído en desuso con el nuevo milenio, cobró un nuevo sentido gracias a las redes sociales.
Social Business y privacidad
La cuestión de la privacidad seguirá siendo el foco de atención en tanto continuemos poniendo en manos de los gigantes como Google o Apple nuestra información más personal. Wikileaks sentó un precedente, tras el cual las grandes companías intentarán tomar partido de la información que puedan recavar de los usuarios.
Cambia el rol del Social Media Manager
Lo que en 2009 y 2010 asomó como un tímido nuevo puesto de trabajo, se consolidará finalmente como una pata clave en toda estrategia de comunicación de marca. El encargado de administrar la identidad de una empresa en redes sociales, según este pronóstico, saltarán a la fama.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/tecnologia/553350-101457-0-Las-claves-las-redes-sociales-el-2011
viernes, 12 de noviembre de 2010
Nuevo Google “Preview” – Inesperado giro visual del Gran Buscador
Nuevo Google “Preview” – Inesperado giro visual del Gran Buscador
El empleo de diversas técnicas de posicionamiento web no siempre es empleado para el bien del usuario.
Existe un auge en la cantidad de sitios que emplean esas técnicas para aparecer entre los primeros resultados en las búsquedas que se realizan en Google, Bing o Yahoo!, pero que sólo presentan publicidades o información confusa al usuario, generando frustración en éste último.
A los diversos avances de Google y el lanzamiento de Blekko, se suma ahora una nueva herramienta del gigante de internet: Instant Previews, una mejora de su motor de búsqueda que permite tener una vista previa de las páginas web resultantes en una consulta.
La nueva aplicación será una opción que el usuario podrá activar seleccionando el icono de una lupa que encontrará en los resultados originados en el proceso de búsqueda.
Las imágenes previas de los portales de internet aparecerán a la derecha de la pantalla, junto al texto con los enlaces, y cambiarán de forma automática a medida que se pase el puntero del ratón de un resultado a otro.
“La gente que usa Instant Previews tiene un 5% más de posibilidades de estar satisfecha con el resultado que elijan (de entre todos los posibles)”, aseguró Raj Krishnan, Product Manager de Google.
“Las previsualizaciones ofrecen nuevas formas de evaluar los resultados de las búsquedas, haciendo que sea más probable que encuentres lo que estabas buscando en las páginas que visites“, añadió Krishnan.
Otra de las novedades que incluye este sistema es que las imágenes previas de las web han pasado por un filtro de Google y, en lugar de ser simplemente una fotografía de la página, están modificadas para destacar el lugar donde se encuentran las palabras que estaba buscando el usuario.
Fuente: infobae
Tweet
El empleo de diversas técnicas de posicionamiento web no siempre es empleado para el bien del usuario.
Existe un auge en la cantidad de sitios que emplean esas técnicas para aparecer entre los primeros resultados en las búsquedas que se realizan en Google, Bing o Yahoo!, pero que sólo presentan publicidades o información confusa al usuario, generando frustración en éste último.
A los diversos avances de Google y el lanzamiento de Blekko, se suma ahora una nueva herramienta del gigante de internet: Instant Previews, una mejora de su motor de búsqueda que permite tener una vista previa de las páginas web resultantes en una consulta.
La nueva aplicación será una opción que el usuario podrá activar seleccionando el icono de una lupa que encontrará en los resultados originados en el proceso de búsqueda.
Las imágenes previas de los portales de internet aparecerán a la derecha de la pantalla, junto al texto con los enlaces, y cambiarán de forma automática a medida que se pase el puntero del ratón de un resultado a otro.
“La gente que usa Instant Previews tiene un 5% más de posibilidades de estar satisfecha con el resultado que elijan (de entre todos los posibles)”, aseguró Raj Krishnan, Product Manager de Google.
“Las previsualizaciones ofrecen nuevas formas de evaluar los resultados de las búsquedas, haciendo que sea más probable que encuentres lo que estabas buscando en las páginas que visites“, añadió Krishnan.
Otra de las novedades que incluye este sistema es que las imágenes previas de las web han pasado por un filtro de Google y, en lugar de ser simplemente una fotografía de la página, están modificadas para destacar el lugar donde se encuentran las palabras que estaba buscando el usuario.
Fuente: infobae
Tweet
jueves, 11 de noviembre de 2010
Social Media Revolution
Los cambios se dan a cada instante, los social media son los ciudadanos digitales de este nuevo mundo en el cual hay todavia mucho por descubrir.
Tweet
Desconectar para conectar
Es importante estar conectado, estar a tono con las nuevas tendencias y aprovechar la inmensa cantidad de herramientas que nos ofrece la red.
Pero para tener una vida de verdadero "Progreso" nos debemos desconectarnos de lo más valioso, nuestra familia, amigos y de la gente que nos rodea.
Tweet
viernes, 22 de octubre de 2010
Prevención en el uso de redes sociales
Las redes sociales son un espacio de comunicación cada vez más habitado y la gente que que lo ocupa puede tener las mejores intenciones o no.
Por lo tanto dada la inseguridad ,en la cual estamos inmerso, es sumamente importante conducirnos con prudencia y evitar publicar datos sensibles y establecer una estrategia de conducucta en la red.
Si queremos tener muchos amigos en el Facebook,publiquemos la menor cantidad de fotos y datos posibles, a modo de prevencion
Si tenemos amigos a amigos y famuliares cercanos, podemos publicar más fotos y más datos, pero siempre con una actitud prudente.
Tweet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)